Aketzali Navarro
tiempo estimado de lectura : 11
03 Nov
Molchat Doma: el oscuro baile para iniciar Noviembre

Después de su exitoso paso por el Festival Hipnosis, los bielorrusos Molchat Doma regresan a Guadalajara para presentar nuevo disco en el C4 Concert House.

El éxito de Molchat Doma en nuestro país es un fenómeno interesante. La banda originaria de Bielorrusia regresa a nuestro país gracias a su anuncio como parte del Festival Hipnosis. Esta visita no se quedará ahí, ya que la tercia de post punk y dark wave también se presentará en Querétaro y Guadalajara. Este miércoles 5 de noviembre será la cita para sus fans tapatíos, que disfrutarán de su singular propuesta en el C4 Concert House.

No hay que dejar que las apariencias engañen. Desde su género hasta su lugar de origen y nombre (que significa Casa Silenciosa), podrían delimitar su propuesta a oscuras atmósferas. Sin embargo, han optado por buscar caminos más brillantes, inspirados por el synth-pop que llegaba hace décadas a la entonces Unión Soviética.

Aunque iniciaron apenas en 2017, Molchat Doma se ha colado entre los proyectos musicales más destacados de Europa del Este. Están integrados por Yegor Shkutko (voz), Pavel Kozlov (bajo-teclados) y Roman Komogorstev (guitarra, teclados y programación).

Los tres unieron sus caminos en Mink, ciudad capital de su joven nación bielorrusa. Esta urbe, aun viendo con melancolía a su pasado soviético, imprimió nostalgia sonora al proyecto. Su frenético estilo minimalista evoca a sus fiestas en los ochentas, alrededor de sintetizadores y efectos espaciales.

Un sonido que ha vuelto rápidamente reconocible a Molchat Doma. Estilo que cimentaron en su debut S krish nashih domov (2017), o en español “Desde el techo de nuestras casas”. Álbum que, al igual que el resto de sus lanzamientos, fue publicado bajo el sello alemán Detriri Records.

Un año después salió su segundo LP con el que llamaron la atención internacional. Etazhi (2018) se convirtió en una sensación gracias a sus millones de vistas en YouTube. Aunque su primer disco pasó relativamente desapercibido, en este lograron satisfacer a escuchas nostálgicos de toda la marea ochentera de synth pop.

Molchat Doma tiene una habilidad notable para transmitir emociones, a pesar del gótico estilo en la voz de Yegor. Parte del atractivo de Etazhi lo lograron al dejarse llevar por beats pegajosamente bailables. La caja de ritmos les ayuda a transitar entre monocromáticos arreglos post-punk y la lucidez de su nostálgico pop.

La pandemia iniciada en 2020 inauguró un periodo de exposición importante para Molchat Doma. Esto incluyó su participación en un disco tributo a Black Sabbath, pero se consolidó con la salida de su LP Monument (2020). Este disco fue todo lo que los fans del género podían esperar de un proyecto como este. Nostálgico y bailable, pero también de bases rítmicas tan sólidas como una maquinaria bien aceitada.

El trío convive entre esas dualidades de modernidad-melancolía, o bien frenesí-frialdad. Emociones que son bien canalizadas en su interpretación, en especial la de Yegor. El cantante ha demostrado su gran valía como frontman, haciendo de cada recital de Molchat Doma un estallido de energía y emociones entre su público.

En 2024 Molchat Doma lanzó su más reciente álbum Belaya Polosa. En esta producción siguen siendo fieles a su estilo y se reencuentran con una generación de fans hambrienta de más beats por parte de la banda. Gracias a este lanzamiento, los de Bielorrusia se han lanzado a una extensa gira que, finalmente llega a México este otoño.

No pierdas detalle de la segunda visita de Molchat Doma a Guadalajara. Este miércoles 5 de noviembre la cita imperdible es en el C4 Concert House. Recuerda que puedes conseguir tus boletos a través del sistema Ticketnow. Evento presentado por Ack Promote.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.