Oscar Franco
tiempo estimado de lectura : 3
16 May
Par Ásito lleva su space-punk al C3 Rooftop

Las presentaciones de Par Ásito no son muy recurrentes. Por eso, cada vez que se tenga la oportunidad de ver a esta agrupación en vivo, hay que aprovecharla. Con la fecha marcada en el calendario, llegó el 9 de mayo para ver a esta banda en el C3 Rooftop, en un espectáculo en el que confirmamos que su música está hecha para apreciarse en vivo.

Antes de comenzar el espectáculo, Daniel Núñez, a cargo de los sintetizadores de Par Ásito, comentó que la banda llevó tapones para los oídos sin costo para los asistentes que quisieran usarlos durante el show. Esto solo era un indicio de que la experiencia que nos esperaba sería épica y ruidosa. 

Cerca de las 10:40 de la noche, Laboratorios Moreno, banda abridora, salió al escenario para comenzar con la primera parte del espectáculo. Durante poco más de 30 minutos, la agrupación dio muestra de la habilidad de sus integrantes en sus respectivos instrumentos, con su característico sonido que oscila entre el rock psicodélico y el progresivo. Esta es otra banda que se debe apreciar en vivo, por lo que te invitamos a que lo pongas en tu radar de descubrimientos. 

Una vez concluido el acto inicial, solo quedó esperar por la banda liderada por Fabriccio de la Mora y el mencionado Daniel Núñez. Minutos antes de las 11:30 de la noche, el sonido ambiente y las luces del recinto se apagaron. Par Ásito por fin se hizo cargo del escenario.

Bastaron un par de minutos para darnos cuenta de que, en efecto, estaríamos por presenciar un show muy ruidoso. Una introducción llena de sonidos de distorsión de los diferentes instrumentos de la banda empezaron a sacudir los oídos de los asistentes, incluso de aquellos que fueron por sus tapones ante la advertencia de Núñez. 

Una vez que nos acostumbramos a la distorsión comenzó lo bueno. El frenético ritmo de la batería, el virtuosismo en guitarra de Sergio Florean y de De la Mora, aunado a la destreza de Erick Torres en el bajo y el icónico trabajo de Núñez en los sintetizadores, fueron los sonidos que no dejaron de sonar el resto de la noche.

Hay canciones que destacan por las memorables letras que tienen, pero en el caso de Par Ásito son los instrumentos los que hablan por sí mismos y lo único que necesitamos es dejarnos llevar por su potente sonido para recordar las canciones de esta banda.

La dosis del sonido de Par Ásito alcanzó su punto cumbre en un momento en el que la banda regresó a sus raíces, al interpretar una canción sacada del baúl más ruidoso y sustancial del noise rock que los llegó a caracterizar. Solo bastaron De la Mora y Núñez para crear una atmósfera de distorsión y ruido que nos hizo desconectarnos del mundo terrenal unos momentos.

El concierto retomó su tónica un poco más acercada al rock progresivo para cerrar con broche de oro una noche en la que nos queda claro que para hacer buena música, a veces es importante dejar que el talento de los artistas hable a través de sus instrumentos.

Si quieres conocer un poco más de Par Ásito, te recomendamos darle una buena escuchada a su último álbum Singularity (2020). Y para que te des una idea de cómo es su sonido en vivo, puedes ver su presentación en KEXP, estación de radio independiente de Seattle. Imperdible.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.