Marylu Vasallo
tiempo estimado de lectura : 4
20 Nov
20Nov

El carismático vocalista de División Minúscula, Javier Blake, se desprende momentáneamente del rock de estadio para sumergirse en la intimidad de su proyecto solista. Con su gira "Cuenta a Dios tus Planes", Blake nos regala un espacio de vulnerabilidad y pop melancólico que ha resonado profundamente en sus seguidores.

Antes de su concierto en el C3 Stage de Guadalajara este 21 de noviembre, tuvimos la oportunidad de conversar con él sobre el camino de la composición en solitario, el arte de la introspección, el balance entre dos carreras icónicas y lo que significa para él regresar a un foro tapatío con un mensaje tan personal. Aquí está lo que nos contó sobre sus planes y el futuro del indie rock en México.

ASTRO NOTAS (AN): Bienvenido a Guadalajara Javier, nos da mucho gusto poder tenerte en tierras tapatías. Nos gustaría iniciar hablando sobre tu gira, "Cuenta a Dios tus Planes", un título que suena introspectivo. ¿Cómo te sientes al llevar este material solista a los escenarios y qué diferencia principal encuentras en la conexión con el público en tu faceta individual?

Javier Blake (JB): El título, más que ser un título religioso, tiene una carga emocional, haciendo referencia al dicho tradicional sobre los planes inesperados. Lo que a mí me dice es un cambio de planes inesperado. Sobre la diferencia con División Minúscula, el recibimiento [en solitario] es más retrospectivo; las personas pueden hacer las letras más personales, a diferencia de que en División es algo más estridente. El poder ver la reacción de las personas cara a cara, el saber que se pueden refugiar y verse representados emocionalmente en mis canciones, es muy importante.

AN: Este 21 de noviembre te presentas en el C3 Stage, un foro importante. ¿Hay algo que encuentres especial en la audiencia de Guadalajara?

JB: No solo en la audiencia, Guadalajara es una de mis ciudades favoritas. La visito desde que tenía 5 años, tengo familia aquí. En mi viaje en la música, esta ciudad ha sido una cuna para mí, no solo de apoyo hacia la banda, sino de amistades que hoy en día se han convertido en familia.

Me gusta llegar días antes, recorrer la ciudad... Y poder estar en el C3 Stage para mí es importante. Las últimas veces estuve en el Rooftop, un escenario más chico, y ahora poder estar en el escenario grande habla mucho del cariño de la gente de Guadalajara. Esta gira es una etapa que voy a recordar en mi vida de una manera muy especial, y siendo Guadalajara lo que es, no me espero menos.

AN: Cuéntanos un poco sobre el proceso creativo detrás de "Cuenta a Dios tus Planes". ¿Qué emociones estabas buscando explorar en este álbum?

JB: Empecé a escribir este disco en un periodo de mi vida muy oscuro, un momento muy difícil personalmente. Quise diseñar un disco que, si bien contara ese momento, también me sacara de ese hoyo. Es un disco melancólico, nostálgico. Es una catarsis para mí, tenía que sacar todo esto, y me ayudó a hacerlo. Ahorita veo atrás y veo a ese Javier derrotado, sin muchas expectativas, sin saber qué plan iba a tocar ahora. Es un disco que personalmente me vio crecer.

AN: Tu trabajo solista parece tener una capa de mayor vulnerabilidad. ¿Sientes que este formato te permite profundizar más las emociones en las letras y en la producción musical?

JB: Al ser el proyecto yo el único que está ahí, no hay forma de que te puedas esconder. Estar tú solo, eres tú. Eso te vulnera, y es imposible que la gente no saque sus deducciones y diga: "Está contando verdades suyas". Me di la oportunidad de hacerlo, y creo que fue lo mejor. La gente conectó de una manera empática muy bonita. Quizás no son cosas que te pasaron al pie de la letra, pero cuando lo escuchas te pone en esa situación que te hace pensar y valorar muchas cosas.

AN: Después de tantos años con una banda icónica, ¿cómo manejas el equilibrio entre División Minúscula y tu proyecto solista?

JB: A mí me gusta separar las cosas. Muchos me han dicho que por qué, si con División [Minúscula] puedes hacer shows grandes, regresas a subirte a una van y estar en venues pequeños, trabajar lo doble. De donde yo vengo, esas cosas son una bendición. Se agradece estar en un escenario grande, pero yo pienso que mientras el show sea más pequeño, mejor. Vengo de tocar para cien o doscientas personas y eso a veces tiene mucho más significado que tocar para cinco mil, porque esa conmoción hace algo. No me lo quiero saltar y lo disfruto todos los días.

AN: Tu trabajo siempre ha tenido esa emotividad que lo acerca al pop melancólico. ¿Cómo definirías la evolución del indie rock en México, y sientes que tu proyecto solista ayuda a derribar las barreras entre el rock y el pop?

JB: El rock no va a morir, muchas personas lo piensan, pero yo sigo viendo las tiendas de música llenas de niños comprando guitarras, veo proyectos nuevos. Del lado del pop y el rock, por más que yo quisiera alejarme del rock me sería imposible. Mis baladas, por más baladas que sean, de alguna manera no son de ese artista de pop que puedes escuchar en la radio comercial, porque mis raíces son esas. A mí me encanta decir que soy un rockanrolero que experimenta.

AN: Ya para cerrar, ¿Qué puede esperar la gente que asista al C3 Stage este 21 de noviembre?

JB: De entrada, tengo dos discos y un par de sencillos, así que prácticamente estoy tocando todas las canciones. La seguridad de que vaya a tocar la canción que les gusta es del 98%. Por otro lado, es el cierre de la gira, y es una gran noche que quise preparar al invitar a un par de proyectos que son mis mejores amigos: va a estar Kill Aniston abriendo el show, y antes de ellos va a estar una banda local que es Virrey. Más que hacerlo el concierto de Javier Blake, quería hacer un show para que la gente llegue temprano y vivan un gran viernes en el C3 Stage. Va a ser una gran noche para ir cerrando este tour.

Con esta promesa de honestidad y música emotiva, Javier Blake no solo cierra una etapa importante en su carrera solista, sino que reafirma su vínculo inquebrantable con la audiencia tapatía. El concierto del 21 de noviembre en el C3 Stage promete ser un encuentro íntimo y memorable, donde la melancolía se transforma en fuerza y esperanza. Gracias, Javier, por compartir tus planes con nosotros.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.